Member State report / Art8 / 2018 / D10 / Spain / NE Atlantic: Macaronesia

Report type Member State report to Commission
MSFD Article Art. 8 Initial assessment (and Art. 17 updates)
Report due 2018-10-15
GES Descriptor D10 Litter
Member State Spain
Region/subregion NE Atlantic: Macaronesia
Reported by Subdirección General para la protección del mar. D.G. Sostenibilidad de la Costa y del Mar. Minister
Report date 2020-02-03
Report access msfd2018-ART8GES_MOD2020.xml

Demarcación marina canaria (AMA-ES-SD-CAN)

GES component
D10
D10
D10
D10
Feature
Litter in the environment
Litter in the environment
Litter in the environment
Micro-litter in the environment
Element
Macrolitter (all)
Macrolitter (all)
Macrolitter (all)
Element code
FI_Macrolitter
FI_Macrolitter
FI_Macrolitter
Element code source
Undefined
Undefined
Undefined
Element 2
Element 2 code
Element 2 code source
Link to other vocabulary or code lists that may be relevant
Link to other vocabulary or code lists that may be relevant
Link to other vocabulary or code lists that may be relevant
Element source
National
National
National
Criterion
D10C1
D10C1
D10C1
D10C2
Parameter
Amount on coastline
Amount on seabed
Amount on water surface
Amount on coastline
Parameter other
Threshold value upper
Threshold value lower
Threshold qualitative
Threshold value source
Threshold value source other
Value achieved upper
278.0
127.9
Value achieved lower
121.0
11.75
Value unit
Other
number of items per kilogram of dry weight
Value unit other
Average number of objects per beach
Proportion threshold value
Proportion value achieved
Proportion threshold value unit
Trend
Stable
Unknown
Unknown
Unknown
Parameter achieved
Not assessed
Not assessed
Not assessed
Unknown
Description parameter
Las playas del programa de seguimiento BM-1 en esta demarcación marina son: El Socorro (Tenerife) y Janubio (Lanzarote). Se se han realizado un total de 51 campañas de muestreo de basuras marinas. Abundancia: durante las 51 campañas realizadas se hizo un recuento total de 10.560 objetos, con una abundancia total de objetos contabilizados por playa y campaña que asciende a 207. Clasificación por categorías: los objetos de plástico son los más frecuentes y representan el 45,5% del total. también son destacables los objetos de papel como consecuencia de la gran cantidad de colillas encontradas (32,3%), teniendo en cuenta que los filtros de cigarrillos, se clasifican en la categoría de papel /cartón.En menor medida aparecen fragmentos de madera y metálicos 8,7% y 8,1% respectivamente Objetos encontrados con mayor frecuencia (Top X): sobresaliendo sobre los demás objetos, destacan las colillas de cigarrillos, que representan el 28,6% del total. También son frecuentas las piezas de plástico no identificables de entre 0 y 2,5 cm de tamaño en la mayor de sus dimensiones y aquellas de mayor tamaño, entre 2,5 y 50 cm, lo que supone el 17,8% del total entre ambos objetos. En menor medida aparecieron tapas, tapones y corchos de plástico, piezas de madera menores de 50 cm (p. ej tablas) o piezas metálicas menores de 50 cm. Tendencias:las piezas o fragmentos de plástico no identificables entre 0 y 2,5 cm y de plástico no identificables entre 2,5 y 50 cm, presentan una clara tendencia creciente. Por su parte, las colillas de cigarrillos mostraron una tendencia probablemente decreciente. El resto de los objetos, hasta completar el top x: tapas, tapones y corchos de plástico, piezas de madera menores de 50 cm (p. ej tablas), piezas metálicas menores de 50 cm, bolsas de patatas fritas, envoltorios, palos de chucherías y helados, corchos, cabitos, cuerdas o cordeles de plástico (diámetro menor de 1 cm, botellas y garrafas de bebida de plástico, otros objetos de papel o cartón, espumas sintéticas (p. ej trozos de poliuretano), y latas de bebidas, obtuvieron resultados cuyas series no muestran una tendencia clara, pudiéndose considerar como que las concentraciones no están en aumento y son similares a un resultado estable.
Cuantificación en laboratorio del número de partículas de microplásticos contenidas en el centímetro más superficial de la arena de las playas, donde se recogen sobre la línea de la última marea 5 réplicas dentro de un marco de 0,5 x 0,5 m. Se calcula su concentración expresada como nº de partículas por kg de arena y nº de partículas por m2. La concentración media obtenida para el periodo 2016-2018 para la playa de Famara, que es la única que se muestrea en esta Demarcación marina ha sido de 52,2 partículas/kg de arena, que equivale a 514,0 partículas/m2. La partículas de microplásticos de tamaño superior a 1 mm resultan mayoritarias en la Demarcación canaria. La mayoría de las partículas contabilizadas se corresponden con fragmentos (61,9%) o pellets pre-producción. Las partículas de poliestireno expandido (9,4%) también aparecen con cierta frecuencia. El resto de formas consideradas en el Protocolo de caracterización prácticamente no aparecen en esta Demarcación
Related indicator
Criteria status
Not good
Not good
Not good
Unknown
Description criteria
Based on the data from the marine litter monitoring programme on beaches in the Ministry for Ecological Transition, there is no decrease in total marine litter abundance in the time series 2013-2018, so that the BEA is not reached.
Based on the data from the marine litter monitoring programme on beaches in the Ministry for Ecological Transition, there is no decrease in total marine litter abundance in the time series 2013-2018, so that the BEA is not reached.
Based on the data from the marine litter monitoring programme on beaches in the Ministry for Ecological Transition, there is no decrease in total marine litter abundance in the time series 2013-2018, so that the BEA is not reached.
Insufficient data to evaluate the BEA. In the absence of defined threshold values such an assessment can only be carried out by analysing the trend and it is estimated that data for at least 6 consecutive years would be required for this trend.
Element status
Not good
Not good
Not good
Description element
Basuras marinas (excluyendo microbasuras), clasificadas por categorías de objetos, se evalúan bajo el criterio D10C1. Ver apartado correspondiente a los resultados de la evaluación a nivel de este criterio. Las piezas o fragmentos de plástico no identificables entre 0 y 2,5 cm y entre 2,5 y 50 cm, presentan una clara tendencia creciente. Por su parte, las colillas de cigarrillos mostraron una tendencia probablemente decreciente.El resto de los objetos, hasta completar el top x: tapas, tapones y corchos de plástico, piezas de madera menores de 50 cm (p. ej tablas), piezas metálicas menores de 50 cm, bolsas de patatas fritas, envoltorios, de chucherías,corchos, cabitos, o cordeles de plástico (diámetro menor de 1 cm), botellas y garrafas de bebida de plástico, otros objetos de papel o cartón, espumas sintéticas y latas de bebidas, obtuvieron resultados cuyas series no muestran una tendencia clara, pudiéndose considerar como que las concentraciones no están en aumento y son similares a un resultado estable.
Basuras marinas (excluyendo microbasuras), clasificadas por categorías de objetos, se evalúan bajo el criterio D10C1. Ver apartado correspondiente a los resultados de la evaluación a nivel de este criterio. Las piezas o fragmentos de plástico no identificables entre 0 y 2,5 cm y entre 2,5 y 50 cm, presentan una clara tendencia creciente. Por su parte, las colillas de cigarrillos mostraron una tendencia probablemente decreciente.El resto de los objetos, hasta completar el top x: tapas, tapones y corchos de plástico, piezas de madera menores de 50 cm (p. ej tablas), piezas metálicas menores de 50 cm, bolsas de patatas fritas, envoltorios, de chucherías,corchos, cabitos, o cordeles de plástico (diámetro menor de 1 cm), botellas y garrafas de bebida de plástico, otros objetos de papel o cartón, espumas sintéticas y latas de bebidas, obtuvieron resultados cuyas series no muestran una tendencia clara, pudiéndose considerar como que las concentraciones no están en aumento y son similares a un resultado estable.
Basuras marinas (excluyendo microbasuras), clasificadas por categorías de objetos, se evalúan bajo el criterio D10C1. Ver apartado correspondiente a los resultados de la evaluación a nivel de este criterio. Las piezas o fragmentos de plástico no identificables entre 0 y 2,5 cm y entre 2,5 y 50 cm, presentan una clara tendencia creciente. Por su parte, las colillas de cigarrillos mostraron una tendencia probablemente decreciente.El resto de los objetos, hasta completar el top x: tapas, tapones y corchos de plástico, piezas de madera menores de 50 cm (p. ej tablas), piezas metálicas menores de 50 cm, bolsas de patatas fritas, envoltorios, de chucherías,corchos, cabitos, o cordeles de plástico (diámetro menor de 1 cm), botellas y garrafas de bebida de plástico, otros objetos de papel o cartón, espumas sintéticas y latas de bebidas, obtuvieron resultados cuyas series no muestran una tendencia clara, pudiéndose considerar como que las concentraciones no están en aumento y son similares a un resultado estable.
Integration rule type parameter
Integration rule description parameter
Integration rule type criteria
Not relevant
Not relevant
Not relevant
Integration rule description criteria
GES extent threshold
GES extent achieved
GES extent unit
GES achieved
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported
Unknown
Description overall status
Se mantiene la definición de Buen Estado Ambiental: aquel en el que la cantidad de basura marina, incluyendo sus productos de degradación, en la costa y en el medio marino disminuye (o es reducido) con el tiempo y se encuentra en niveles que no dan lugar a efectos perjudiciales para el medio marino y costero. La Decisión 2017/848 de la Comisión de 17 de mayo de 2017 por la que se establecen los criterios y las normas metodológicas aplicables al buen estado medioambiental de las aguas marinas, así como especificaciones y métodos normalizados de seguimiento y evaluación, y por la que se deroga la Decisión 2010/477/UE, establece que los Estados miembros determinarán los valores umbral mediante la cooperación al nivel de la Unión, atendiendo a las especificidades regionales o subregionales. El Grupo Técnico de Basuras Marinas de la Comisión Europea (TG-ML) está llevando a cabo un trabajo de determinación del valor umbral en el que España está contribuyendo, sin que se haya finalizado el proceso ni obtenido resultados que puedan recogerse en este documento por el momento. En el Art. 4.2 la citada Decisión recoge que hasta que los Estados miembros no establezcan valores umbral mediante la cooperación a la escala de la Unión podrán utilizar tendencias direccionales de los valores para expresar el grado de consecución del buen estado ambiental. Conclusiones de la evaluación: Atendiendo a los datos procedentes del programa de seguimiento de basuras marinas en playas del Ministerio para la Transición Ecológica, no se observa disminución de la abundancia total de basuras marinas en la serie temporal 2013-2018, por lo que no se alcanza el BEA. Las piezas o fragmentos de plástico no identificables entre 0 y 2,5 cm y entre 2,5 y 50 cm, presentan una clara tendencia creciente. Por su parte, las colillas de cigarrillos mostraron una tendencia probablemente decreciente.El resto de los objetos, hasta completar el top x: tapas, tapones y corchos de plástico, piezas de madera menores de 50 cm (p. ej tablas), piezas metálicas menores de 50 cm, bolsas de patatas fritas, envoltorios, de chucherías,corchos, cabitos, o cordeles de plástico (diámetro menor de 1 cm), botellas y garrafas de bebida de plástico, otros objetos de papel o cartón, espumas sintéticas y latas de bebidas, obtuvieron resultados cuyas series no muestran una tendencia clara, pudiéndose considerar como que las concentraciones no están en aumento y son similares a un resultado estable.
Se mantiene la definición de Buen Estado Ambiental: aquel en el que la cantidad de basura marina, incluyendo sus productos de degradación, en la costa y en el medio marino disminuye (o es reducido) con el tiempo y se encuentra en niveles que no dan lugar a efectos perjudiciales para el medio marino y costero. La Decisión 2017/848 de la Comisión de 17 de mayo de 2017 por la que se establecen los criterios y las normas metodológicas aplicables al buen estado medioambiental de las aguas marinas, así como especificaciones y métodos normalizados de seguimiento y evaluación, y por la que se deroga la Decisión 2010/477/UE, establece que los Estados miembros determinarán los valores umbral mediante la cooperación al nivel de la Unión, atendiendo a las especificidades regionales o subregionales. El Grupo Técnico de Basuras Marinas de la Comisión Europea (TG-ML) está llevando a cabo un trabajo de determinación del valor umbral en el que España está contribuyendo, sin que se haya finalizado el proceso ni obtenido resultados que puedan recogerse en este documento por el momento. En el Art. 4.2 la citada Decisión recoge que hasta que los Estados miembros no establezcan valores umbral mediante la cooperación a la escala de la Unión podrán utilizar tendencias direccionales de los valores para expresar el grado de consecución del buen estado ambiental. Conclusiones de la evaluación: Atendiendo a los datos procedentes del programa de seguimiento de basuras marinas en playas del Ministerio para la Transición Ecológica, no se observa disminución de la abundancia total de basuras marinas en la serie temporal 2013-2018, por lo que no se alcanza el BEA. Las piezas o fragmentos de plástico no identificables entre 0 y 2,5 cm y entre 2,5 y 50 cm, presentan una clara tendencia creciente. Por su parte, las colillas de cigarrillos mostraron una tendencia probablemente decreciente.El resto de los objetos, hasta completar el top x: tapas, tapones y corchos de plástico, piezas de madera menores de 50 cm (p. ej tablas), piezas metálicas menores de 50 cm, bolsas de patatas fritas, envoltorios, de chucherías,corchos, cabitos, o cordeles de plástico (diámetro menor de 1 cm), botellas y garrafas de bebida de plástico, otros objetos de papel o cartón, espumas sintéticas y latas de bebidas, obtuvieron resultados cuyas series no muestran una tendencia clara, pudiéndose considerar como que las concentraciones no están en aumento y son similares a un resultado estable.
Se mantiene la definición de Buen Estado Ambiental: aquel en el que la cantidad de basura marina, incluyendo sus productos de degradación, en la costa y en el medio marino disminuye (o es reducido) con el tiempo y se encuentra en niveles que no dan lugar a efectos perjudiciales para el medio marino y costero. La Decisión 2017/848 de la Comisión de 17 de mayo de 2017 por la que se establecen los criterios y las normas metodológicas aplicables al buen estado medioambiental de las aguas marinas, así como especificaciones y métodos normalizados de seguimiento y evaluación, y por la que se deroga la Decisión 2010/477/UE, establece que los Estados miembros determinarán los valores umbral mediante la cooperación al nivel de la Unión, atendiendo a las especificidades regionales o subregionales. El Grupo Técnico de Basuras Marinas de la Comisión Europea (TG-ML) está llevando a cabo un trabajo de determinación del valor umbral en el que España está contribuyendo, sin que se haya finalizado el proceso ni obtenido resultados que puedan recogerse en este documento por el momento. En el Art. 4.2 la citada Decisión recoge que hasta que los Estados miembros no establezcan valores umbral mediante la cooperación a la escala de la Unión podrán utilizar tendencias direccionales de los valores para expresar el grado de consecución del buen estado ambiental. Conclusiones de la evaluación: Atendiendo a los datos procedentes del programa de seguimiento de basuras marinas en playas del Ministerio para la Transición Ecológica, no se observa disminución de la abundancia total de basuras marinas en la serie temporal 2013-2018, por lo que no se alcanza el BEA. Las piezas o fragmentos de plástico no identificables entre 0 y 2,5 cm y entre 2,5 y 50 cm, presentan una clara tendencia creciente. Por su parte, las colillas de cigarrillos mostraron una tendencia probablemente decreciente.El resto de los objetos, hasta completar el top x: tapas, tapones y corchos de plástico, piezas de madera menores de 50 cm (p. ej tablas), piezas metálicas menores de 50 cm, bolsas de patatas fritas, envoltorios, de chucherías,corchos, cabitos, o cordeles de plástico (diámetro menor de 1 cm), botellas y garrafas de bebida de plástico, otros objetos de papel o cartón, espumas sintéticas y latas de bebidas, obtuvieron resultados cuyas series no muestran una tendencia clara, pudiéndose considerar como que las concentraciones no están en aumento y son similares a un resultado estable.
No existe definición de Buen Estado Ambiental a nivel regional/subregional. el conocimiento científico actual no es suficiente para poder definir valores o concentraciones umbrales por encima de las cuales pueda sospecharse la existencia de efectos adversos para el medio marino por microplásticos
Assessments period
2013-2018
2013-2018
2013-2018
2016-2018
Related pressures
  • Input of litter (solid waste matter, including micro-sized litter)
  • Input of other substances (e.g. synthetic substances, non-synthetic substances, radionuclides) - diffuse sources, point sources, atmospheric deposition, acute events
  • Newly-introduced non-indigenous species
  • Input of litter (solid waste matter, including micro-sized litter)
  • Input of other substances (e.g. synthetic substances, non-synthetic substances, radionuclides) - diffuse sources, point sources, atmospheric deposition, acute events
  • Newly-introduced non-indigenous species
  • Input of litter (solid waste matter, including micro-sized litter)
  • Input of other substances (e.g. synthetic substances, non-synthetic substances, radionuclides) - diffuse sources, point sources, atmospheric deposition, acute events
  • Newly-introduced non-indigenous species
  • Input of litter (solid waste matter, including micro-sized litter)
Related targets
  • AC13
  • BC10
  • BC13
  • BC14
  • BC15
  • BC3
  • BC4
  • BC6
  • BC7
  • BC8
  • BC9
  • CC11
  • CC12
  • CC13
  • CC19
  • CC20
  • CC22
  • AC13
  • BC10
  • BC13
  • BC14
  • BC15
  • BC3
  • BC4
  • BC6
  • BC7
  • BC8
  • BC9
  • CC11
  • CC12
  • CC13
  • CC19
  • CC20
  • CC22
  • AC13
  • BC10
  • BC13
  • BC14
  • BC15
  • BC3
  • BC4
  • BC6
  • BC7
  • BC8
  • BC9
  • CC11
  • CC12
  • CC13
  • CC19
  • CC20
  • CC22
  • AC13
  • BC10
  • BC13
  • BC14
  • BC15
  • BC3
  • BC4
  • BC6
  • BC7
  • BC8
  • BC9
  • CC11
  • CC12
  • CC13
  • CC19
  • CC20
  • CC22