Member State report / Art8 / 2018 / D8 / Spain / Mediterranean: Western Mediterranean Sea
Report type | Member State report to Commission |
MSFD Article | Art. 8 Initial assessment (and Art. 17 updates) |
Report due | 2018-10-15 |
GES Descriptor | D8 Contaminants |
Member State | Spain |
Region/subregion | Mediterranean: Western Mediterranean Sea |
Reported by | Subdirección General para la protección del mar. D.G. Sostenibilidad de la Costa y del Mar. Minister |
Report date | 2020-02-03 |
Report access | msfd2018-ART8GES_MOD2020.xml |
Demarcación marina del Estrecho y Alborán (MWE-ES-SD-ESAL)
GES component |
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Feature |
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - UPBT substances
|
Contaminants - UPBT substances
|
Contaminants - UPBT substances
|
Contaminants - UPBT substances
|
Contaminants - UPBT substances
|
Contaminants - UPBT substances
|
Contaminants - UPBT substances
|
Contaminants - UPBT substances
|
Contaminants - UPBT substances
|
Contaminants - UPBT substances
|
Contaminants - UPBT substances
|
Contaminants - UPBT substances
|
Contaminants - UPBT substances
|
Contaminants - UPBT substances
|
Contaminants - UPBT substances
|
Contaminants - UPBT substances
|
Marine species
|
Marine species
|
Marine species
|
Marine species
|
Marine species
|
Marine species
|
Marine species
|
Marine species
|
Acute pollution events
|
Element |
Aldrin |
Aldrin |
Aldrin |
Alpha-HCH |
Alpha-HCH |
Alpha-HCH |
Anthracene |
Anthracene |
Benz(a)anthracene |
Benz(a)anthracene |
Cadmium and its compounds |
Cadmium and its compounds |
Cadmium and its compounds |
Chrysene |
DDT, p,p' |
DDT, p,p' |
DDT, p,p' |
Dieldrin |
Dieldrin |
Dieldrin |
Endrin |
Endrin |
Endrin |
Environmental non UPBT contaminants - WFD non UPBT substances |
Fluoranthene |
Fluoranthene |
Gamma-HCH (Lindane) |
Gamma-HCH (Lindane) |
Gamma-HCH (Lindane) |
Hexachlorobenzene |
Hexachlorobenzene |
Hexachlorobenzene |
Isodrin |
Isodrin |
Isodrin |
Lead and its compounds |
Lead and its compounds |
Lead and its compounds |
PCB 101 (2,2’,4,5,5’-pentachlorobiphenyl) |
PCB 101 (2,2’,4,5,5’-pentachlorobiphenyl) |
PCB 138 (2,2’,3,4,4’,5’-hexachlorobiphenyl) |
PCB 138 (2,2’,3,4,4’,5’-hexachlorobiphenyl) |
PCB 153 (2,2’,4,4’,5,5’-hexachlorobiphenyl) |
PCB 153 (2,2’,4,4’,5,5’-hexachlorobiphenyl) |
PCB 180 (2,2’,3,4,4’,5,5’-heptachlorobiphenyl) |
PCB 180 (2,2’,3,4,4’,5,5’-heptachlorobiphenyl) |
PCB 28 (2,4,4’-trichlorobiphenyl) |
PCB 28 (2,4,4’-trichlorobiphenyl) |
PCB 52 (2,2’,5,5’-tetrachlorobiphenyl) |
PCB 52 (2,2’,5,5’-tetrachlorobiphenyl) |
Phenanthrene |
Phenanthrene |
Polychlorinated biphenyls (7 PCB: 28,52,101,118,138,153,180) |
Pyrene |
Pyrene |
p,p′-DDD |
p,p′-DDD |
p,p′-DDD |
p,p′-DDE |
p,p′-DDE |
p,p′-DDE |
Benzo(a)pyrene |
Benzo(a)pyrene |
Benzo(g,h,i)perylene |
Benzo(g,h,i)perylene |
Benzo(k)fluoranthene |
Environmental UPBT contaminants - WFD UPBT substances |
Indeno(1,2,3,-cd)pyrene |
Mercury and its compounds |
Mercury and its compounds |
Mercury and its compounds |
PCB 105 (2,3,3’,4,4’-pentachlorobiphenyl) |
PCB 105 (2,3,3’,4,4’-pentachlorobiphenyl) |
PCB 118 (2,3’,4,4’,5-pentachlorobiphenyl) |
PCB 118 (2,3’,4,4’,5-pentachlorobiphenyl) |
PCB 156 (2,3,3’,4,4’,5-hexachlorobiphenyl) |
PCB 156 (2,3,3’,4,4’,5-hexachlorobiphenyl) |
Mullus barbatus |
Mullus barbatus |
Mullus barbatus |
Mytilus galloprovincialis |
Mytilus galloprovincialis |
Mytilus galloprovincialis |
Mytilus galloprovincialis |
Mytilus galloprovincialis |
|
Element code |
CAS_309-00-2 |
CAS_309-00-2 |
CAS_309-00-2 |
CAS_319-84-6 |
CAS_319-84-6 |
CAS_319-84-6 |
CAS_120-12-7 |
CAS_120-12-7 |
CAS_56-55-3 |
CAS_56-55-3 |
CAS_7440-43-9 |
CAS_7440-43-9 |
CAS_7440-43-9 |
CAS_218-01-9 |
CAS_50-29-3 |
CAS_50-29-3 |
CAS_50-29-3 |
CAS_60-57-1 |
CAS_60-57-1 |
CAS_60-57-1 |
CAS_72-20-8 |
CAS_72-20-8 |
CAS_72-20-8 |
WFD_nUPBT |
CAS_206-44-0 |
CAS_206-44-0 |
CAS_58-89-9 |
CAS_58-89-9 |
CAS_58-89-9 |
CAS_118-74-1 |
CAS_118-74-1 |
CAS_118-74-1 |
CAS_465-73-6 |
CAS_465-73-6 |
CAS_465-73-6 |
CAS_7439-92-1 |
CAS_7439-92-1 |
CAS_7439-92-1 |
CAS_37680-73-2 |
CAS_37680-73-2 |
CAS_35065-28-2 |
CAS_35065-28-2 |
CAS_35065-27-1 |
CAS_35065-27-1 |
CAS_35065-29-3 |
CAS_35065-29-3 |
CAS_7012-37-5 |
CAS_7012-37-5 |
CAS_35693-99-3 |
CAS_35693-99-3 |
CAS_85-01-8 |
CAS_85-01-8 |
EEA_33-38-5 |
CAS_129-00-0 |
CAS_129-00-0 |
CAS_72-54-8 |
CAS_72-54-8 |
CAS_72-54-8 |
CAS_72-55-9 |
CAS_72-55-9 |
CAS_72-55-9 |
CAS_50-32-8 |
CAS_50-32-8 |
CAS_191-24-2 |
CAS_191-24-2 |
CAS_207-08-9 |
WFD_UPBT |
CAS_193-39-5 |
CAS_7439-97-6 |
CAS_7439-97-6 |
CAS_7439-97-6 |
CAS_32598-14-4 |
CAS_32598-14-4 |
CAS_31508-00-6 |
CAS_31508-00-6 |
CAS_38380-08-4 |
CAS_38380-08-4 |
293632 |
293632 |
293632 |
103077 |
103077 |
103077 |
103077 |
103077 |
|
Element code source |
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
ICES
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
ICES
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Species (D1) http://www.marinespecies.org/
|
Species (D1) http://www.marinespecies.org/
|
Species (D1) http://www.marinespecies.org/
|
Contaminants (D8-D9) http://vocab.ices.dk/?ref=37
|
Contaminants (D8-D9) http://vocab.ices.dk/?ref=37
|
Contaminants (D8-D9) http://vocab.ices.dk/?ref=37
|
Contaminants (D8-D9) http://vocab.ices.dk/?ref=37
|
Contaminants (D8-D9) http://vocab.ices.dk/?ref=37
|
|
Element 2 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Element 2 code |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Element 2 code source |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Element source |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
EU |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
EU |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
|
Criterion |
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C2
|
D8C2
|
D8C2
|
D8C2
|
D8C2
|
D8C2
|
D8C2
|
D8C2
|
D8C3
|
Parameter |
Concentration in sediment
|
Other
|
Other
|
Concentration in sediment
|
Other
|
Other
|
Concentration in biota
|
Concentration in sediment
|
Concentration in biota
|
Concentration in sediment
|
Concentration in sediment
|
Other
|
Other
|
Concentration in sediment
|
Concentration in sediment
|
Other
|
Other
|
Concentration in sediment
|
Other
|
Other
|
Concentration in sediment
|
Other
|
Other
|
Concentration in water
|
Concentration in biota
|
Concentration in sediment
|
Concentration in sediment
|
Other
|
Other
|
Concentration in sediment
|
Other
|
Other
|
Concentration in sediment
|
Other
|
Other
|
Concentration in sediment
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Concentration in biota
|
Concentration in sediment
|
Concentration in sediment
|
Concentration in biota
|
Concentration in sediment
|
Concentration in sediment
|
Other
|
Other
|
Concentration in sediment
|
Other
|
Other
|
Concentration in biota
|
Concentration in sediment
|
Concentration in biota
|
Concentration in sediment
|
Concentration in biota
|
Concentration in water
|
Concentration in sediment
|
Concentration in sediment
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Extent
|
Parameter other |
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
AChE
|
EROD
|
Frecuencia de micronúcleos
|
AChE
|
Estabilidad de la membrana lisosomal
|
Frecuencia de micronúcleos
|
Metalotioneinas
|
Stress on Stress
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Threshold value upper |
0.13 |
290.0 |
85.0 |
80.0 |
261.0 |
1200.0 |
5.0 |
0.207 |
665.0 |
2.0 |
10.0 |
95.0 |
110.0 |
600.0 |
3.0 |
0.29 |
11.0 |
20.0 |
0.13 |
0.09 |
46700.0 |
7.5 |
1.247 |
1.2 |
120.0 |
3.16 |
316.0 |
16.0 |
1600.0 |
0.48 |
480.0 |
0.64 |
64.0 |
1.08 |
108.0 |
1700.0 |
240.0 |
11.5 |
100.0 |
665.0 |
2.2 |
10.0 |
0.1 |
600.0 |
430.0 |
110.0 |
85.0 |
260.0 |
95.0 |
240.0 |
150.0 |
2.5 |
4.15 |
0.15 |
0.24 |
24.0 |
0.12 |
118.0 |
115.0 |
0.3 |
15.0 |
120.0 |
3.9 |
220.0 |
10.0 |
|||||||||||||||||||||
Threshold value lower |
4.1 |
1.8 |
1.3 |
7.1 |
150.0 |
1.088 |
0.008 |
11.3 |
6.8 |
14.4 |
0.13 |
0.19 |
0.16 |
30000.0 |
3.8 |
0.558 |
0.14 |
0.12 |
0.12 |
0.12 |
0.15 |
0.15 |
1.0 |
24.3 |
7.3 |
0.46 |
6.1 |
11.3 |
0.09 |
0.13 |
1.3 |
8.2 |
1.3 |
6.9 |
1.8 |
8.3 |
45.0 |
0.188 |
0.6 |
0.12 |
83.0 |
10.0 |
60.0 |
5.0 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Threshold qualitative |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Threshold value source |
OSPAR Convention
|
OSPAR Convention
|
OSPAR Convention
|
Other (specify)
|
OSPAR Convention
|
Other (specify)
|
Other (specify)
|
Regulation on contaminants in foodstuffs (EC 1881/2006)
|
Regulation on contaminants in foodstuffs (EC 1881/2006)
|
Other (specify)
|
Other (specify)
|
Other (specify)
|
National
|
OSPAR Convention
|
Other (specify)
|
Other (specify)
|
OSPAR Convention
|
OSPAR Convention
|
Other (specify)
|
OSPAR Convention
|
Other (specify)
|
Regulation on contaminants in foodstuffs (EC 1881/2006)
|
Regulation on contaminants in foodstuffs (EC 1881/2006)
|
OSPAR Convention
|
OSPAR Convention
|
OSPAR Convention
|
OSPAR Convention
|
OSPAR Convention
|
OSPAR Convention
|
OSPAR Convention
|
OSPAR Convention
|
OSPAR Convention
|
OSPAR Convention
|
OSPAR Convention
|
OSPAR Convention
|
OSPAR Convention
|
Other (specify)
|
Other (specify)
|
OSPAR Convention
|
Other (specify)
|
Other (specify)
|
Other (specify)
|
OSPAR Convention
|
OSPAR Convention
|
Other (specify)
|
OSPAR Convention
|
Other (specify)
|
OSPAR Convention
|
National
|
Other (specify)
|
Barcelona Convention UNEP/MAP
|
Regulation on contaminants in foodstuffs (EC 1881/2006)
|
Regulation on contaminants in foodstuffs (EC 1881/2006)
|
OSPAR Convention
|
OSPAR Convention
|
Barcelona Convention UNEP/MAP
|
Other (specify)
|
Other (specify)
|
Barcelona Convention UNEP/MAP
|
Barcelona Convention UNEP/MAP
|
Barcelona Convention UNEP/MAP
|
Barcelona Convention UNEP/MAP
|
Barcelona Convention UNEP/MAP
|
|||||||||||||||||||||||
Threshold value source other |
Trend of the NOAA
|
Trend of the NOAA
|
Trend of the NOAA
|
Trend of the NOAA
|
Trend of the NOAA
|
OSPAR Commission, 2008. CEMP Assessment Manual. Co-ordinated Environmental Monitoring Programme Assessment Manual for contaminants in sediment and biota. ISBN 978-1-906840-20-4. Publication Number No. 379/2008 |
Trend of the NOAA
|
Trend of the NOAA
|
Trend of the NOAA
|
Trend of the NOAA
|
Trend of the NOAA
|
Trend of the NOAA
|
Trend of the NOAA
|
Trend of the NOAA
|
OSPAR Commission, 2008. CEMP Assessment Manual. Co-ordinated Environmental Monitoring Programme Assessment Manual for contaminants in sediment and biota. ISBN 978-1-906840-20-4. Publication Number No. 379/2008 |
Trend of the NOAA
|
Trend of the NOAA
|
Trend of the NOAA
|
ICES CRR Num 315;
|
ICES CRR Num 315;
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Value achieved upper |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
0.6 |
86.5 |
6.1 |
228.0 |
169.0 |
1.87 |
0.009 |
181.8 |
1.67 |
2.09 |
0.41 |
0.05 |
2.4 |
0.32 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
14.9 |
443.6 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
0.37 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
46610.0 |
8.82 |
0.277 |
4.05 |
26.91 |
2.53 |
244.0 |
5.07 |
343.0 |
1.21 |
256.0 |
0.28 |
27.61 |
0.38 |
21.11 |
23.1 |
218.2 |
14.13 |
15.5 |
360.0 |
1.09 |
1.79 |
0.88 |
0.92 |
4.05 |
19.67 |
2.8 |
221.7 |
5.7 |
139.3 |
4.6 |
125.9 |
201.4 |
0.451 |
0.639 |
0.26 |
14.28 |
0.74 |
1324.0 |
0.2 |
18.23 |
179.0 |
64.0 |
0.15 |
26.2 |
63.0 |
1.82 |
212.0 |
10.0 |
4.0 |
||
Value achieved lower |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
0.1 |
0.2 |
0.1 |
0.4 |
54.0 |
0.27 |
0.002 |
0.6 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
1.8 |
1.1 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
13630.0 |
1.36 |
0.01 |
0.06 |
0.54 |
0.05 |
2.9 |
0.1 |
41.3 |
0.05 |
2.2 |
0.05 |
0.59 |
0.05 |
0.82 |
3.5 |
1.1 |
0.3 |
2.9 |
1.0 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
0.4 |
1.25 |
0.1 |
0.5 |
0.2 |
0.2 |
0.1 |
0.3 |
59.2 |
0.052 |
0.0085 |
0.05 |
0.35 |
0.04 |
2.23 |
0.04 |
0.56 |
139.0 |
34.0 |
21.6 |
30.0 |
0.43 |
197.0 |
5.0 |
||||||||||||
Value unit |
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
Other
|
Other
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
Other
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
Other
|
Other
|
Other
|
microgram per kilogram of wet weight
|
Other
|
microgram per kilogram of wet weight
|
Other
|
microgram per kilogram of wet weight
|
Other
|
microgram per kilogram of wet weight
|
Other
|
microgram per kilogram of wet weight
|
Other
|
microgram per kilogram of wet weight
|
Other
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
Other
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
Other
|
Other
|
microgram per kilogram of wet weight
|
Other
|
microgram per kilogram of wet weight
|
Other
|
microgram per kilogram of wet weight
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
milligram per kilogram of wet weight
|
Other
|
square kilometre
|
|
Value unit other |
million gram of dry weight
|
million gram of dry weight
|
Porcentaje de superficie en Buen Estado Químico
|
million gram of dry weight
|
million percent of dry weight
|
million gram of dry weight
|
microgram per kg of Lipid weight
|
microgram per kilometer of Lipid weight
|
microgram per kg of Lipid weight
|
microgram per kilometer of Lipid weight
|
microgram per kg of Lipid weight
|
microgram per kg of Lipid weight
|
Porcentaje de superficie en Buen Estado Químico
|
million gram of dry weight
|
million gram of dry weight
|
microgram per kg of Lipid weight
|
microgram per kg of Lipid weight
|
microgram per kg of Lipid weight
|
nmol/min.mg of protein
|
pmol/∙min.∙mg microsomal protein
|
Number of MN per 1000 cells
|
nmol/min.mg of protein
|
minutes
|
Number of MN per 1000 cells
|
Days
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Proportion threshold value |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
||||||||||||||||||||
Proportion value achieved |
100.0 |
100.0 |
88.2 |
100.0 |
94.2 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
99.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
99.9 |
100.0 |
91.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
5.78 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
94.2 |
97.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
94.2 |
100.0 |
79.4 |
100.0 |
99.0 |
100.0 |
52.0 |
100.0 |
100.0 |
67.0 |
88.6 |
50.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
67.0 |
|||||||||||||||||||||||||
Proportion threshold value unit |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% area of MRU achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% area of MRU achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of population achieving threshold value |
% of population achieving threshold value |
% of population achieving threshold value |
% of population achieving threshold value |
% of population achieving threshold value |
% of population achieving threshold value |
% of population achieving threshold value |
||||||||||||
Trend |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Stable |
Stable |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Improving |
Unknown |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Not relevant |
Stable |
Unknown |
Unknown |
Stable |
Stable |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Unknown |
Improving |
Unknown |
Unknown |
Improving |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Stable |
Not relevant |
Unknown |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Improving |
Improving |
Unknown |
Stable |
Stable |
Unknown |
Parameter achieved |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Yes |
No |
Yes |
No |
Yes |
Yes |
Yes |
Yes |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Yes |
Yes |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Yes |
Yes |
Yes |
Yes |
Yes |
Yes |
Yes |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Yes |
Yes |
Yes |
No |
Yes |
Yes |
Yes |
Yes |
Yes |
Yes |
Yes |
Yes |
Yes |
Yes |
Yes |
Yes |
No |
Yes |
Yes |
Yes |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Yes |
Yes |
Not assessed |
Yes |
No |
Yes |
No |
Yes |
Yes |
Yes |
No |
Yes |
Yes |
Not assessed |
Not assessed |
No |
No |
Not assessed |
Not assessed |
No |
Not assessed |
Not assessed |
Yes |
No |
Not assessed |
Not assessed |
No |
Unknown |
Description parameter |
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
There are no environmental criteria in order to be able to assess their concentrations
|
Determined in red mullet (Mullus barbatus)
There are no environmental criteria in order to be able to assess their concentrations
|
No existen criterios ambientales para este compuesto.
|
Determinado en mejillón (Mytilus galloprovincialis)
No existen criterios ambientales para evaluar la toxicidad de este contaminante.
|
Determined in red mullet (Mullus barbatus)
There are no environmental criteria in order to be able to assess their concentrations
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determinado en músculo de salmonete (Mullus barbatus)
|
No existen criterios ambientales de toxicidad para este compuesto
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determined in red mullet (Mullus barbatus)
There are no environmental criteria in order to be able to assess their concentrations
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determined in red mullet (Mullus barbatus)
There are no environmental criteria in order to be able to assess their concentrations
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
There are no environmental criteria in order to be able to assess their concentrations
|
Determined in red mullet (Mullus barbatus)
There are no environmental criteria in order to be able to assess their concentrations
|
Porcentaje de la superficie de la demarcación en Buen Estado Químico de acuerdo con los análisis de contaminantes de la DMA.
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determinado en músculo de salmonete (Mullus barbatus)
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
There are no environmental criteria in order to be able to assess their concentrations
|
Determined in red mullet (Mullus barbatus)
There are no environmental criteria in order to be able to assess their concentrations
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
There are no environmental criteria in order to be able to assess their concentrations
|
Determined in red mullet (Mullus barbatus)
There are no environmental criteria in order to be able to assess their concentrations
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determinado en músculo de salmonete (Mullus barbatus)
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determinado en músculo de salmonete (Mullus barbatus)
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determinado en músculo de salmonete (Mullus barbatus)
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determinado en músculo de salmonete (Mullus barbatus).
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determinado en músculo de salmonete (Mullus barbatus).
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determinado en músculo de salmonete (Mullus barbatus)
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determinado en músculo de salmonete (Mullus barbatus)
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
The total of the concentration of 7 PCBs recommended by ICES: PCB-28, 52, 101, 118, 138, 153 and 180.
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
No existen criterios ambientales para valorar la concentración de este compuesto
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
There are no environmental criteria in order to be able to assess their concentrations
|
Determined in red mullet (Mullus barbatus)
There are no environmental criteria in order to be able to assess their concentrations
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determined in red mullet (Mullus barbatus)
There are no environmental criteria in order to be able to assess their concentrations
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Porcentaje de la superficie de la demarcación en Buen Estado Químico de acuerdo con los análisis de contaminantes de la DMA.
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determinado en músculo de salmonete (Mullus barbatus)
|
Determinado en mejillón (Mytilus galloprovincialis)
No existen criterios ambientales para evaluar la toxicidad de este contaminante.
|
Determinado en músculo de salmonete (Mullus barbatus)
No existen criterios ambientales para evaluar la toxicidad de este contaminante.
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determinado en músculo de salmonete (Mullus barbatus)
|
Determinado en mejillón (Mytilus galloprovincialis)
No existen criterios ambientales para evaluar la toxicidad de este contaminante.
|
Determinado en músculo de salmonete (Mullus barbatus)
No existen criterios ambientales para evaluar la toxicidad de este contaminante.
|
Inhibición de la actividad enzimática acetilcolinesterasa en cerebro de pez
|
Actividad enzimática EROD en hígado.
No existe un valor de EAC para este parámetro.
|
Frecuencia de micronucleos en eritrocitos.
No existe un valor de EAC para este parámetro
|
Inhibición de la actividad enzimática acetilcolinesterasa en branquia de mejillón.
|
Neutral Red Retention Time in lysosomes of mussel hemocytes (Mytilus galloprovincialis) |
Frecuencia de micronucleos en hemolinfa de mejillón.
No existe un valor de EAC para este parámetro.
|
Concentración de metalotioneinas en la glándula digestiva de mejillón.
No existe un valor EAC para este parámetro.
|
Survival time in water emerged condition (Mytilus galloprovincialis) |
From the database of potential incidents of pollution in the sea rescue marine environment, those that have given rise to a stain with an area of more than 1 km² have been selected, the origin of which is related to a ship or a land-based installation and the released product is plant oil or hydrocarbons. These events are not considered as acute but were intended to be reflected in order to rule out the accumulation or recurrence of these events in certain areas.
|
|||||||||||||||||||
Related indicator |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Criteria status |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Good |
Good |
Good |
Good |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Good |
Good |
Good |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Good |
Good |
Good |
Not good |
Not good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Unknown |
Unknown |
Good |
Good |
Good |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Good |
Good |
Good |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Good |
Good |
Good |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Not assessed |
Not assessed |
Not good |
Not good |
Not assessed |
Not assessed |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Description criteria |
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Pesticidas organoclorados en mejillón, en salmonete y en sedimento
|
Pesticidas organoclorados en mejillón, en salmonete y en sedimento
|
Pesticidas organoclorados en mejillón, en salmonete y en sedimento
|
PAHs en mejillón y en sedimento. El resultado es positivo en el parámetro concentración en biota y negativo en el de concentración en sedimento.
|
PAHs en mejillón y en sedimento. El resultado es positivo en el parámetro concentración en biota y negativo en el de concentración en sedimento.
|
PAHs en mejillón y en sedimento. El resultado es positivo para el parámetro concentración en mejillón, y negativo para el parámetro concentración en sedimento.
|
PAHs en mejillón y en sedimento. El resultado es positivo para el parámetro concentración en mejillón, y negativo para el parámetro concentración en sedimento.
|
Cadmio en mejillón, en salmonete y en sedimento.
|
Cadmio en mejillón, en salmonete y en sedimento.
|
Cadmio en mejillón, en salmonete y en sedimento.
|
PPAHis in sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
PAHs en mejillón y en sedimento
|
PAHs en mejillón y en sedimento
|
Pesticidas organoclorados en mejillón, salmonete y sedimentos
|
Pesticidas organoclorados en mejillón, salmonete y sedimentos
|
Pesticidas organoclorados en mejillón, salmonete y sedimentos
|
Pesticidas organoclorados en mejillón, salmonete y sedimento. Resultados positivos en la evaluación en sedimento.
|
Pesticidas organoclorados en mejillón, salmonete y sedimento. Resultados positivos en la evaluación en sedimento.
|
Pesticidas organoclorados en mejillón, salmonete y sedimento. Resultados positivos en la evaluación en sedimento.
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Plomo en mejillón, en salmonete y en sedimento.
|
Plomo en mejillón, en salmonete y en sedimento.
|
Plomo en mejillón, en salmonete y en sedimento.
|
PCBs en mejillón y salmonete. El resultado es negativo para el parámetro PCBs en mejillón y positivo para PCBs en salmonete.
|
PCBs en mejillón y salmonete. El resultado es negativo para el parámetro PCBs en mejillón y positivo para PCBs en salmonete.
|
PCBs en mejillón y salmonete
|
PCBs en mejillón y salmonete
|
PCBs en mejillón y salmonete
|
PCBs en mejillón y salmonete
|
PCBs en mejillón y en salmonete
|
PCBs en mejillón y en salmonete
|
PCBs en mejillón y salmonete
|
PCBs en mejillón y salmonete
|
PCBs en mejillón y salmonete
|
PCBs en mejillón y salmonete
|
PAHs en mejillón y en sedimento. El resultado es positivo en en parámetro concentración en biota y negativo en el de concentración en sedimento.
|
PAHs en mejillón y en sedimento. El resultado es positivo en en parámetro concentración en biota y negativo en el de concentración en sedimento.
|
Sediment PCBs
|
PAHs en mejillón y en sedimento
|
PAHs en mejillón y en sedimento
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
PAHs en mejillón y sedimento
El parámetro concentración en biota arroja un resultado positivo para el criterio, pero para el parámetro concentración en sedimento es negativo. No se ha podido realizar la integración a nivel de criterio.
|
PAHs en mejillón y sedimento
El parámetro concentración en biota arroja un resultado positivo para el criterio, pero para el parámetro concentración en sedimento es negativo. No se ha podido realizar la integración a nivel de criterio.
|
PAHs en mejillón y en sedimento.
EL parámetro de concentración en biota arroja resultados positivos. El parámetro de concentración en sedimentos tiene resultados negativos. No se ha podido hacer la integración a nivel de criterio.
|
PAHs en mejillón y en sedimento.
EL parámetro de concentración en biota arroja resultados positivos. El parámetro de concentración en sedimentos tiene resultados negativos. No se ha podido hacer la integración a nivel de criterio.
|
PAHs en mejillón
|
PPAHis in sediment
|
Mercurio en mejillón y en salmonete. Mercurio en sedimentos.
Los resultados de los parámetros mercurio en biota (mejillón y salmonete) son posivos. Los resultados del parámetro mercurio en sedimentos son negativos. No se ha realizado la integración a nivel de criterio.
Respecto al indicador de metales pesados (CONT-MET-B) y atendiendo a la especie indicadora de mejillón, ninguna de las muestras superó los niveles de EAC para ninguno de los tres metales considerados (Cd, Hg y Pb). Además, únicamente un 9% de las muestras de Cadmio y Plomo superan los valores de la línea base (BAC). Esto supone una mejora respecto a la evaluación realizada en 2012, ya que en ese caso, un 2,3% de las muestras superaban los niveles EAC para el Plomo. Atendiendo a los valores de línea base (BAC), un 24,6% de las muestras superaron este nivel para el Cadmio, mientras que para el Mercurio y el Plomo lo hicieron un 6,1% y un 9,1% de las muestras en ambos casos.
Dentro de este mismo indicador, para el caso del salmonete de fango, los valores de Cd, Hg y Pb no superan en ningún caso el valor EAC establecido por OSPAR mientras que sólo un 11% para el Mercurio superan los niveles BAC. Esta mejora observada respecto al informe de 2012 es consecuente con las tendencias temporales decrecientes en las concentraciones de metales en mejillón de en la mayoría de los puntos de muestreo a lo largo de la costa mediterránea de la presente demarcación.
Finalmente, atendiendo al indicador CONT-MET-S, en el 6% de las muestras de Mercurio se superaron los valores de ERL mientras que en ninguna muestra se superó este umbral para el caso del Cadmio o Plomo. Si consideramos los valores del BAC, el 15% de las muestras de Cadmio, 94% de las de Mercurio y 12% de las de Plomo lo superaron. Aun así, a situación es ligeramente mejor a la evaluación presentada en 2012 donde ninguna muestra de Cadmio o Plomo superó el valor ERL pero el 23,4% de Mercurio. Además, en esta evaluación inicial, el 10,8% de las muestras de Cadmio, el 100% de las muestras de Hg y el 46,6% de las muestras de Plomo superaban el BAC.
|
Mercurio en mejillón y en salmonete. Mercurio en sedimentos.
Los resultados de los parámetros mercurio en biota (mejillón y salmonete) son posivos. Los resultados del parámetro mercurio en sedimentos son negativos. No se ha realizado la integración a nivel de criterio.
Respecto al indicador de metales pesados (CONT-MET-B) y atendiendo a la especie indicadora de mejillón, ninguna de las muestras superó los niveles de EAC para ninguno de los tres metales considerados (Cd, Hg y Pb). Además, únicamente un 9% de las muestras de Cadmio y Plomo superan los valores de la línea base (BAC). Esto supone una mejora respecto a la evaluación realizada en 2012, ya que en ese caso, un 2,3% de las muestras superaban los niveles EAC para el Plomo. Atendiendo a los valores de línea base (BAC), un 24,6% de las muestras superaron este nivel para el Cadmio, mientras que para el Mercurio y el Plomo lo hicieron un 6,1% y un 9,1% de las muestras en ambos casos.
Dentro de este mismo indicador, para el caso del salmonete de fango, los valores de Cd, Hg y Pb no superan en ningún caso el valor EAC establecido por OSPAR mientras que sólo un 11% para el Mercurio superan los niveles BAC. Esta mejora observada respecto al informe de 2012 es consecuente con las tendencias temporales decrecientes en las concentraciones de metales en mejillón de en la mayoría de los puntos de muestreo a lo largo de la costa mediterránea de la presente demarcación.
Finalmente, atendiendo al indicador CONT-MET-S, en el 6% de las muestras de Mercurio se superaron los valores de ERL mientras que en ninguna muestra se superó este umbral para el caso del Cadmio o Plomo. Si consideramos los valores del BAC, el 15% de las muestras de Cadmio, 94% de las de Mercurio y 12% de las de Plomo lo superaron. Aun así, a situación es ligeramente mejor a la evaluación presentada en 2012 donde ninguna muestra de Cadmio o Plomo superó el valor ERL pero el 23,4% de Mercurio. Además, en esta evaluación inicial, el 10,8% de las muestras de Cadmio, el 100% de las muestras de Hg y el 46,6% de las muestras de Plomo superaban el BAC.
|
Mercurio en mejillón y en salmonete. Mercurio en sedimentos.
Los resultados de los parámetros mercurio en biota (mejillón y salmonete) son posivos. Los resultados del parámetro mercurio en sedimentos son negativos. No se ha realizado la integración a nivel de criterio.
Respecto al indicador de metales pesados (CONT-MET-B) y atendiendo a la especie indicadora de mejillón, ninguna de las muestras superó los niveles de EAC para ninguno de los tres metales considerados (Cd, Hg y Pb). Además, únicamente un 9% de las muestras de Cadmio y Plomo superan los valores de la línea base (BAC). Esto supone una mejora respecto a la evaluación realizada en 2012, ya que en ese caso, un 2,3% de las muestras superaban los niveles EAC para el Plomo. Atendiendo a los valores de línea base (BAC), un 24,6% de las muestras superaron este nivel para el Cadmio, mientras que para el Mercurio y el Plomo lo hicieron un 6,1% y un 9,1% de las muestras en ambos casos.
Dentro de este mismo indicador, para el caso del salmonete de fango, los valores de Cd, Hg y Pb no superan en ningún caso el valor EAC establecido por OSPAR mientras que sólo un 11% para el Mercurio superan los niveles BAC. Esta mejora observada respecto al informe de 2012 es consecuente con las tendencias temporales decrecientes en las concentraciones de metales en mejillón de en la mayoría de los puntos de muestreo a lo largo de la costa mediterránea de la presente demarcación.
Finalmente, atendiendo al indicador CONT-MET-S, en el 6% de las muestras de Mercurio se superaron los valores de ERL mientras que en ninguna muestra se superó este umbral para el caso del Cadmio o Plomo. Si consideramos los valores del BAC, el 15% de las muestras de Cadmio, 94% de las de Mercurio y 12% de las de Plomo lo superaron. Aun así, a situación es ligeramente mejor a la evaluación presentada en 2012 donde ninguna muestra de Cadmio o Plomo superó el valor ERL pero el 23,4% de Mercurio. Además, en esta evaluación inicial, el 10,8% de las muestras de Cadmio, el 100% de las muestras de Hg y el 46,6% de las muestras de Plomo superaban el BAC.
|
PCBs en mejillón y en salmonete
|
PCBs en mejillón y en salmonete
|
PCBs en mejillón y en salmonete
|
PCBs en mejillón y en salmonete
|
PCBs en mejillón y en salmonete
|
PCBs en mejillón y en salmonete
|
No se han integrado los resultados de los distiontos biomarcadores
|
No se han integrado los resultados de los distiontos biomarcadores
|
No se han integrado los resultados de los distiontos biomarcadores
|
No se han integrado los resultados de los distintos biomarcadores usados en cada especie.
|
No se han integrado los resultados de los distintos biomarcadores usados en cada especie.
|
No se han integrado los resultados de los distintos biomarcadores usados en cada especie.
|
No se han integrado los resultados de los distintos biomarcadores usados en cada especie.
|
No se han integrado los resultados de los distintos biomarcadores usados en cada especie.
|
En el análisis de los datos anteriormente citados hay constancia de 2 posibles incidentes de contaminación en 2013, 1 vertido de aceite vegetal y otro de hidrocarburos. En cuanto al origen, 1 de ellos se relaciona con buques y el otro con otros servicios. Ambos vertidos se han producido en alta mar, no habiendo sido registrado ningún incidente grave desde instalaciones en tierra. Las manchas generadas afectaron a una superficie total de 5 km2, de los que 1 km2 corresponden al aceite vegetal y 4 km2 a hidrocarburos
|
||
Element status |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Good |
Good |
Good |
Good |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Good |
Good |
Good |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Good |
Good |
Good |
Not good |
Not good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Not assessed |
Not assessed |
Good |
Good |
Good |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Good |
Good |
Good |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Good |
Good |
Good |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not good |
Not good |
Not assessed |
Not assessed |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
|
Description element |
En el caso del indicador CONT-DMA esta definido por este elemento, relativo a las concentraciones de sustancias prioritarias y otros contaminantes en aguas costeras y de acuerdo con los cuales se define el buen estado químico de las masas de agua que marca la DMA. En esta demarcación los datos aportados por la Comunidad Autónoma de Andalucía indican que la mayor parte de la superficie de las masas de agua estuvieron en un Buen Estado Químico (>99%). La excepción está marcada por masas de agua con una fuerte modificación antropogénica relacionada por ejemplo con actividades portuarias. Estos datos corresponden geográficamente a las masas de agua costeras que se extiende una milla a partir de la línea base.
|
En el caso del indicador CONT-DMA esta definido por este elemento, relativo a las concentraciones de sustancias prioritarias y otros contaminantes en aguas costeras y de acuerdo con los cuales se define el buen estado químico de las masas de agua que marca la DMA. En esta demarcación los datos aportados por la Comunidad Autónoma de Andalucía indican que la mayor parte de la superficie de las masas de agua estuvieron en un Buen Estado Químico (>99%). La excepción está marcada por masas de agua con una fuerte modificación antropogénica relacionada por ejemplo con actividades portuarias. Estos datos corresponden geográficamente a las masas de agua costeras que se extiende una milla a partir de la línea base.
|
Los resultados de los distintos parámetros medidos en cada especie no han sido integrados para una evaluación conjunta.
|
Los resultados de los distintos parámetros medidos en cada especie no han sido integrados para una evaluación conjunta.
|
Los resultados de los distintos parámetros medidos en cada especie no han sido integrados para una evaluación conjunta.
|
Los resultados de los distintos parámetros medidos en cada especie no han sido integrados para una evaluación conjunta.
|
Los resultados de los distintos parámetros medidos en cada especie no han sido integrados para una evaluación conjunta.
|
Los resultados de los distintos parámetros medidos en cada especie no han sido integrados para una evaluación conjunta.
|
Los resultados de los distintos parámetros medidos en cada especie no han sido integrados para una evaluación conjunta.
|
Los resultados de los distintos parámetros medidos en cada especie no han sido integrados para una evaluación conjunta.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Integration rule type parameter |
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
|
Integration rule description parameter |
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos biomarcadores no se han integrado. Se presentan individualmente los parámetros con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1, que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos biomarcadores no se han integrado. Se presentan individualmente los parámetros con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1, que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos biomarcadores no se han integrado. Se presentan individualmente los parámetros con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1, que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos biomarcadores no se han integrado. Se presentan individualmente los parámetros con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1, que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos biomarcadores no se han integrado. Se presentan individualmente los parámetros con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1, que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos biomarcadores no se han integrado. Se presentan individualmente los parámetros con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1, que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos biomarcadores no se han integrado. Se presentan individualmente los parámetros con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1, que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos biomarcadores no se han integrado. Se presentan individualmente los parámetros con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1, que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
|
Integration rule type criteria |
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Integration rule description criteria |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
GES extent threshold |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
95.00 |
|
GES extent achieved |
12.50 |
12.50 |
12.50 |
12.50 |
12.50 |
12.50 |
12.50 |
12.50 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
GES extent unit |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of populations in good status |
Proportion of populations in good status |
Proportion of populations in good status |
Proportion of populations in good status |
Proportion of populations in good status |
Proportion of populations in good status |
Proportion of populations in good status |
Proportion of populations in good status |
|
GES achieved |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
Unknown |
Description overall status |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Assessments period |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2013-2016 |
Related pressures |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Related targets |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Demarcación marina levantino-balear (MWE-ES-SD-LEV)
GES component |
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
D8
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Feature |
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - non UPBT substances
|
Contaminants - UPBT substances
|
Contaminants - UPBT substances
|
Contaminants - UPBT substances
|
Contaminants - UPBT substances
|
Contaminants - UPBT substances
|
Contaminants - UPBT substances
|
Contaminants - UPBT substances
|
Contaminants - UPBT substances
|
Contaminants - UPBT substances
|
Contaminants - UPBT substances
|
Contaminants - UPBT substances
|
Contaminants - UPBT substances
|
Contaminants - UPBT substances
|
Contaminants - UPBT substances
|
Contaminants - UPBT substances
|
Contaminants - UPBT substances
|
Marine species
|
Marine species
|
Marine species
|
Marine species
|
Marine species
|
Marine species
|
Marine species
|
Marine species
|
Acute pollution events
|
Element |
Aldrin |
Aldrin |
Alpha-HCH |
Alpha-HCH |
Alpha-HCH |
Anthracene |
Anthracene |
Benz(a)anthracene |
Benz(a)anthracene |
Cadmium and its compounds |
Cadmium and its compounds |
Cadmium and its compounds |
Chrysene |
DDT, p,p' |
DDT, p,p' |
DDT, p,p' |
Dieldrin |
Dieldrin |
Dieldrin |
Endrin |
Endrin |
Endrin |
Environmental non UPBT contaminants - WFD non UPBT substances |
Fluoranthene |
Fluoranthene |
Gamma-HCH (Lindane) |
Gamma-HCH (Lindane) |
Gamma-HCH (Lindane) |
Hexachlorobenzene |
Hexachlorobenzene |
Hexachlorobenzene |
Isodrin |
Isodrin |
Isodrin |
Lead and its compounds |
Lead and its compounds |
Lead and its compounds |
PCB 101 (2,2’,4,5,5’-pentachlorobiphenyl) |
PCB 101 (2,2’,4,5,5’-pentachlorobiphenyl) |
PCB 138 (2,2’,3,4,4’,5’-hexachlorobiphenyl) |
PCB 138 (2,2’,3,4,4’,5’-hexachlorobiphenyl) |
PCB 153 (2,2’,4,4’,5,5’-hexachlorobiphenyl) |
PCB 153 (2,2’,4,4’,5,5’-hexachlorobiphenyl) |
PCB 180 (2,2’,3,4,4’,5,5’-heptachlorobiphenyl) |
PCB 180 (2,2’,3,4,4’,5,5’-heptachlorobiphenyl) |
PCB 28 (2,4,4’-trichlorobiphenyl) |
PCB 28 (2,4,4’-trichlorobiphenyl) |
PCB 52 (2,2’,5,5’-tetrachlorobiphenyl) |
PCB 52 (2,2’,5,5’-tetrachlorobiphenyl) |
Phenanthrene |
Phenanthrene |
Polychlorinated biphenyls (7 PCB: 28,52,101,118,138,153,180) |
Pyrene |
Pyrene |
p,p′-DDD |
p,p′-DDD |
p,p′-DDD |
p,p′-DDE |
p,p′-DDE |
p,p′-DDE |
Benzo(a)pyrene |
Benzo(a)pyrene |
Benzo(g,h,i)perylene |
Benzo(g,h,i)perylene |
Benzo(k)fluoranthene |
Environmental UPBT contaminants - WFD UPBT substances |
Indeno(1,2,3,-cd)pyrene |
Mercury and its compounds |
Mercury and its compounds |
Mercury and its compounds |
PCB 105 (2,3,3’,4,4’-pentachlorobiphenyl) |
PCB 105 (2,3,3’,4,4’-pentachlorobiphenyl) |
PCB 118 (2,3’,4,4’,5-pentachlorobiphenyl) |
PCB 118 (2,3’,4,4’,5-pentachlorobiphenyl) |
PCB 156 (2,3,3’,4,4’,5-hexachlorobiphenyl) |
PCB 156 (2,3,3’,4,4’,5-hexachlorobiphenyl) |
Mullus barbatus |
Mullus barbatus |
Mullus barbatus |
Mytilus galloprovincialis |
Mytilus galloprovincialis |
Mytilus galloprovincialis |
Mytilus galloprovincialis |
Mytilus galloprovincialis |
|
Element code |
CAS_309-00-2 |
CAS_309-00-2 |
CAS_319-84-6 |
CAS_319-84-6 |
CAS_319-84-6 |
CAS_120-12-7 |
CAS_120-12-7 |
CAS_56-55-3 |
CAS_56-55-3 |
CAS_7440-43-9 |
CAS_7440-43-9 |
CAS_7440-43-9 |
CAS_218-01-9 |
CAS_50-29-3 |
CAS_50-29-3 |
CAS_50-29-3 |
CAS_60-57-1 |
CAS_60-57-1 |
CAS_60-57-1 |
CAS_72-20-8 |
CAS_72-20-8 |
CAS_72-20-8 |
WFD_nUPBT |
CAS_206-44-0 |
CAS_206-44-0 |
CAS_58-89-9 |
CAS_58-89-9 |
CAS_58-89-9 |
CAS_118-74-1 |
CAS_118-74-1 |
CAS_118-74-1 |
CAS_465-73-6 |
CAS_465-73-6 |
CAS_465-73-6 |
CAS_7439-92-1 |
CAS_7439-92-1 |
CAS_7439-92-1 |
CAS_37680-73-2 |
CAS_37680-73-2 |
CAS_35065-28-2 |
CAS_35065-28-2 |
CAS_35065-27-1 |
CAS_35065-27-1 |
CAS_35065-29-3 |
CAS_35065-29-3 |
CAS_7012-37-5 |
CAS_7012-37-5 |
CAS_35693-99-3 |
CAS_35693-99-3 |
CAS_85-01-8 |
CAS_85-01-8 |
EEA_33-38-5 |
CAS_129-00-0 |
CAS_129-00-0 |
CAS_72-54-8 |
CAS_72-54-8 |
CAS_72-54-8 |
CAS_72-55-9 |
CAS_72-55-9 |
CAS_72-55-9 |
CAS_50-32-8 |
CAS_50-32-8 |
CAS_191-24-2 |
CAS_191-24-2 |
CAS_207-08-9 |
WFD_UPBT |
CAS_193-39-5 |
CAS_7439-97-6 |
CAS_7439-97-6 |
CAS_7439-97-6 |
CAS_32598-14-4 |
CAS_32598-14-4 |
CAS_31508-00-6 |
CAS_31508-00-6 |
CAS_38380-08-4 |
CAS_38380-08-4 |
293632 |
293632 |
293632 |
140262 |
140262 |
140262 |
140262 |
140262 |
|
Element code source |
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
ICES
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
ICES
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Eutrophication (D5) and contaminants (D8-D9) http://dd.eionet.europa.eu/vocabulary/wise/ObservedProperty/view
|
Species (D1) http://www.marinespecies.org/
|
Species (D1) http://www.marinespecies.org/
|
Species (D1) http://www.marinespecies.org/
|
Species (D1) http://www.marinespecies.org/
|
Species (D1) http://www.marinespecies.org/
|
Species (D1) http://www.marinespecies.org/
|
Species (D1) http://www.marinespecies.org/
|
Species (D1) http://www.marinespecies.org/
|
|
Element 2 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Element 2 code |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Element 2 code source |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Element source |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
EU |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
EU |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
BARCON |
|
Criterion |
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C1
|
D8C2
|
D8C2
|
D8C2
|
D8C2
|
D8C2
|
D8C2
|
D8C2
|
D8C2
|
D8C3
|
Parameter |
Other
|
Other
|
Concentration in sediment
|
Other
|
Other
|
Concentration in biota
|
Concentration in sediment
|
Concentration in biota
|
Concentration in sediment
|
Concentration in sediment
|
Other
|
Other
|
Concentration in sediment
|
Concentration in sediment
|
Other
|
Other
|
Concentration in sediment
|
Other
|
Other
|
Concentration in sediment
|
Other
|
Other
|
Concentration in water
|
Concentration in biota
|
Concentration in sediment
|
Concentration in sediment
|
Other
|
Other
|
Concentration in sediment
|
Other
|
Other
|
Concentration in sediment
|
Other
|
Other
|
Concentration in sediment
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Concentration in biota
|
Concentration in sediment
|
Concentration in sediment
|
Concentration in biota
|
Concentration in sediment
|
Concentration in sediment
|
Other
|
Other
|
Concentration in sediment
|
Other
|
Other
|
Concentration in biota
|
Concentration in sediment
|
Concentration in biota
|
Concentration in sediment
|
Concentration in biota
|
Concentration in water
|
Concentration in sediment
|
Concentration in sediment
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Extent
|
Parameter other |
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
Concentration in biota - mussels
|
Concentration in biota ? red mullet
|
AChE
|
EROD
|
Frecuencia de micronúcleos
|
AChE
|
Estabilidad de la membrana lisosomal
|
Frecuencia de micronúcleos
|
Metalotioneinas
|
Stress on Stress
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Threshold value upper |
0.13 |
290.0 |
85.0 |
80.0 |
261.0 |
1200.0 |
5.0 |
0.207 |
665.0 |
2.0 |
10.0 |
95.0 |
110.0 |
600.0 |
3.0 |
0.29 |
11.0 |
20.0 |
0.13 |
0.09 |
46700.0 |
7.5 |
1.254 |
1.2 |
120.0 |
3.16 |
316.0 |
16.0 |
1600.0 |
0.48 |
480.0 |
0.64 |
64.0 |
1.08 |
108.0 |
1700.0 |
240.0 |
11.5 |
100.0 |
665.0 |
2.2 |
10.0 |
0.1 |
600.0 |
430.0 |
110.0 |
85.0 |
260.0 |
95.0 |
240.0 |
150.0 |
2.5 |
4.15 |
0.12 |
0.24 |
24.0 |
0.12 |
118.0 |
115.0 |
0.3 |
15.0 |
120.0 |
3.9 |
220.0 |
10.0 |
||||||||||||||||||||
Threshold value lower |
4.1 |
1.8 |
1.3 |
7.1 |
150.0 |
1.088 |
0.008 |
11.3 |
6.8 |
14.4 |
0.13 |
0.19 |
0.16 |
30000.0 |
3.8 |
0.558 |
0.14 |
1.03 |
0.12 |
0.12 |
0.12 |
0.15 |
0.15 |
1.0 |
24.3 |
7.3 |
0.46 |
6.1 |
11.3 |
0.09 |
0.13 |
1.3 |
8.2 |
1.3 |
6.9 |
1.8 |
8.3 |
45.0 |
0.188 |
0.6 |
0.12 |
83.0 |
10.0 |
60.0 |
5.0 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Threshold qualitative |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Threshold value source |
OSPAR Convention
|
OSPAR Convention
|
OSPAR Convention
|
Other (specify)
|
OSPAR Convention
|
Other (specify)
|
Other (specify)
|
Regulation on contaminants in foodstuffs (EC 1881/2006)
|
Regulation on contaminants in foodstuffs (EC 1881/2006)
|
Other (specify)
|
Other (specify)
|
Other (specify)
|
OSPAR Convention
|
Other (specify)
|
Other (specify)
|
OSPAR Convention
|
OSPAR Convention
|
Other (specify)
|
OSPAR Convention
|
Other (specify)
|
Regulation on contaminants in foodstuffs (EC 1881/2006)
|
Regulation on contaminants in foodstuffs (EC 1881/2006)
|
OSPAR Convention
|
OSPAR Convention
|
OSPAR Convention
|
OSPAR Convention
|
OSPAR Convention
|
OSPAR Convention
|
OSPAR Convention
|
OSPAR Convention
|
OSPAR Convention
|
OSPAR Convention
|
OSPAR Convention
|
OSPAR Convention
|
OSPAR Convention
|
Other (specify)
|
Other (specify)
|
OSPAR Convention
|
Other (specify)
|
Other (specify)
|
Other (specify)
|
OSPAR Convention
|
OSPAR Convention
|
Other (specify)
|
OSPAR Convention
|
Other (specify)
|
OSPAR Convention
|
Other (specify)
|
Other (specify)
|
Regulation on contaminants in foodstuffs (EC 1881/2006)
|
Regulation on contaminants in foodstuffs (EC 1881/2006)
|
OSPAR Convention
|
OSPAR Convention
|
Barcelona Convention UNEP/MAP
|
Other (specify)
|
Other (specify)
|
Barcelona Convention UNEP/MAP
|
Barcelona Convention UNEP/MAP
|
Barcelona Convention UNEP/MAP
|
Barcelona Convention UNEP/MAP
|
Barcelona Convention UNEP/MAP
|
||||||||||||||||||||||||
Threshold value source other |
Trend of the NOAA
|
Trend of the NOAA
|
Trend of the NOAA
|
Trend of the NOAA
|
Trend of the NOAA
|
OSPAR Commission, 2008. CEMP Assessment Manual. Co-ordinated Environmental Monitoring Programme Assessment Manual for contaminants in sediment and biota. ISBN 978-1-906840-20-4. Publication Number No. 379/2008 |
Trend of the NOAA
|
Trend of the NOAA
|
Trend of the NOAA
|
Trend of the NOAA
|
Trend of the NOAA
|
Trend of the NOAA
|
Trend of the NOAA
|
Trend of the NOAA
|
OSPAR Commission, 2008. CEMP Assessment Manual. Co-ordinated Environmental Monitoring Programme Assessment Manual for contaminants in sediment and biota. ISBN 978-1-906840-20-4. Publication Number No. 379/2008 |
Trend of the NOAA
|
Trend of the NOAA
|
Trend of the NOAA
|
Trend of the NOAA
|
ICES CRR Num 315;
|
ICES CRR Num 315;
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Value achieved upper |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
3.6 |
15.7 |
52.6 |
81.9 |
3177.0 |
3.0 |
0.005 |
103.1 |
3.3 |
6.78 |
6.34 |
0.05 |
2.4 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
194.5 |
122.2 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
0.23 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
802200.0 |
34.72 |
0.582 |
4.05 |
1918.0 |
5.67 |
1740.0 |
8.54 |
6057.0 |
1.74 |
5389.0 |
0.6 |
69.06 |
1.23 |
140.55 |
47.2 |
59.2 |
15.44 |
149.4 |
103.1 |
2.51 |
6.74 |
4.47 |
4.05 |
90.3 |
13.9 |
76.2 |
19.6 |
54.7 |
18.7 |
46.2 |
1141.8 |
0.429 |
2.132 |
0.45 |
311.0 |
3.12 |
1324.0 |
0.45 |
221.0 |
171.0 |
732.0 |
0.3 |
33.8 |
107.0 |
2.4 |
204.2 |
11.0 |
126.0 |
|||
Value achieved lower |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
0.2 |
0.1 |
0.5 |
70.0 |
0.22 |
0.005 |
0.9 |
0.05 |
0.05 |
0.07 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
1.8 |
1.0 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
3160.0 |
0.8 |
0.09 |
0.06 |
5.03 |
0.05 |
4.95 |
0.2 |
41.3 |
0.04 |
7.12 |
0.05 |
1.83 |
0.05 |
1.91 |
2.9 |
1.5 |
0.35 |
1.2 |
0.9 |
0.05 |
0.05 |
0.05 |
0.4 |
0.98 |
0.1 |
0.4 |
0.7 |
0.1 |
0.7 |
9.0 |
0.055 |
0.125 |
0.04 |
5.25 |
0.04 |
2.23 |
0.04 |
2.5 |
134.0 |
62.0 |
0.03 |
12.1 |
22.0 |
94.1 |
5.0 |
|||||||||||||
Value unit |
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
Other
|
Other
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
Other
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
Other
|
Other
|
Other
|
microgram per kilogram of wet weight
|
Other
|
microgram per kilogram of wet weight
|
Other
|
microgram per kilogram of wet weight
|
Other
|
microgram per kilogram of wet weight
|
Other
|
microgram per kilogram of wet weight
|
Other
|
microgram per kilogram of wet weight
|
Other
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of wet weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
Other
|
microgram per kilogram of dry weight
|
microgram per kilogram of dry weight
|
Other
|
Other
|
microgram per kilogram of wet weight
|
Other
|
microgram per kilogram of wet weight
|
Other
|
microgram per kilogram of wet weight
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
Other
|
percentage
|
milligram per kilogram of wet weight
|
Other
|
square kilometre
|
||
Value unit other |
million gram of dry weight
|
million gram of dry weight
|
Porcentaje de superficie en Buen Estado Químico
|
million gram of dry weight
|
million percent of dry weight
|
million gram of dry weight
|
microgram per kg of Lipid weight
|
microgram per kilometer of Lipid weight
|
microgram per kg of Lipid weight
|
microgram per kilometer of Lipid weight
|
microgram per kg of Lipid weight
|
microgram per kg of Lipid weight
|
Porcentaje de superficie en Buen Estado Químico
|
million gram of dry weight
|
million gram of dry weight
|
microgram per kg of Lipid weight
|
microgram per kg of Lipid weight
|
microgram per kg of Lipid weight
|
nmol/min.mg of protein
|
pmol/∙min.∙mg microsomal protein
|
Número de micronúcleos por cada 1000 células.
|
nmol/min.mg of protein
|
minutes
|
Days
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Proportion threshold value |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
92.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
9.86 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
94.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
95.0 |
||||||||||||
Proportion value achieved |
97.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
95.0 |
95.7 |
95.7 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
82.0 |
83.0 |
100.0 |
63.0 |
85.1 |
93.0 |
68.0 |
100.0 |
79.0 |
100.0 |
70.0 |
100.0 |
98.0 |
98.0 |
96.0 |
100.0 |
100.0 |
95.5 |
95.7 |
95.7 |
100.0 |
0.05 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
95.5 |
100.0 |
95.0 |
100.0 |
58.0 |
100.0 |
100.0 |
70.0 |
29.2 |
100.0 |
37.5 |
75.0 |
90.0 |
10.0 |
70.0 |
90.0 |
10.0 |
||||||||||||||||||||
Proportion threshold value unit |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% area of MRU achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% area of MRU achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of samples achieving threshold value |
% of population achieving threshold value |
% of population achieving threshold value |
% of population achieving threshold value |
% of population achieving threshold value |
% of population achieving threshold value |
% of population achieving threshold value |
% of population achieving threshold value |
% of population achieving threshold value |
|||||||||||
Trend |
Stable |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Stable |
Stable |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Unknown |
Improving |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Improving |
Unknown |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Improving |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Unknown |
Improving |
Unknown |
Unknown |
Improving |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Improving |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Stable |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Stable |
Stable |
Unknown |
Improving |
Stable |
Unknown |
Parameter achieved |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Yes |
Yes |
Yes |
Yes |
Yes |
Yes |
Yes |
Yes |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Yes |
Yes |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Yes |
Yes |
Yes |
Yes |
Yes |
Yes |
Yes |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
No |
No |
Yes |
No |
No |
No |
No |
Yes |
No |
Yes |
No |
Yes |
Yes |
Yes |
Yes |
Yes |
Yes |
Yes |
Yes |
Yes |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Yes |
Yes |
Not assessed |
Yes |
Yes |
Yes |
Yes |
Yes |
Yes |
Yes |
No |
Yes |
Yes |
Not assessed |
Not assessed |
No |
No |
Not assessed |
Not assessed |
No |
Not assessed |
Not assessed |
No |
No |
Not assessed |
Not assessed |
No |
Unknown |
Description parameter |
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
There are no environmental criteria in order to be able to assess their concentrations
|
Determined in red mullet (Mullus barbatus)
There are no environmental criteria in order to be able to assess their concentrations
|
No existen criterios para valorar sus concentraciones.
|
Determinado en mejillón (Mytilus galloprovincialis)
No existen criterios ambientales para poder evaluar sus concentraciones.
|
Determinado en músculo de salmonete (Mullus barbatus)
No existen criterios ambientales para poder evaluar sus concentraciones.
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determinado en músculo de salmonete (Mullus barbatus)
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
There are no environmental criteria in order to be able to assess their concentrations
|
Determined in red mullet (Mullus barbatus)
There are no environmental criteria in order to be able to assess their concentrations
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determined in red mullet (Mullus barbatus)
There are no environmental criteria in order to be able to assess their concentrations
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
There are no environmental criteria in order to be able to assess their concentrations
|
Determined in red mullet (Mullus barbatus)
There are no environmental criteria in order to be able to assess their concentrations
|
Porcentaje de la superficie de la demarcación en Buen Estado Químico de acuerdo con los análisis de contaminantes de la DMA.
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determinado en músculo de salmonete (Mullus barbatus)
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
There are no environmental criteria in order to be able to assess their concentrations
|
Determined in red mullet (Mullus barbatus)
There are no environmental criteria in order to be able to assess their concentrations
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
There are no environmental criteria in order to be able to assess their concentrations
|
Determined in red mullet (Mullus barbatus)
There are no environmental criteria in order to be able to assess their concentrations
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determinado en músculo de salmonete (Mullus barbatus)
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determinado en músculo de salmonete (Mullus barbatus)
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determinado en músculo de salmonete (Mullus barbatus)
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determinado en músculo de salmonete (Mullus barbatus).
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determinado en músculo de salmonete (Mullus barbatus).
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determinado en músculo de salmonete (Mullus barbatus)
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determinado en músculo de salmonete (Mullus barbatus)
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
The total of the concentration of 7 PCBs recommended by ICES: PCB-28, 52, 101, 118, 138, 153 and 180.
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
No existen criterios ambientales EAC para su valoración
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
There are no environmental criteria in order to be able to assess their concentrations
|
Determined in red mullet (Mullus barbatus)
There are no environmental criteria in order to be able to assess their concentrations
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determined in red mullet (Mullus barbatus)
There are no environmental criteria in order to be able to assess their concentrations
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Porcentaje de la superficie de la demarcación en Buen Estado Químico de acuerdo con los análisis de contaminantes de la DMA.
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determinado en músculo de salmonete (Mullus barbatus)
|
Determinado en mejillón (Mytilus galloprovincialis)
No existen criterios ambientales para valorar sus concentraciones.
|
Determinado en músculo de salmonete (Mullus barbatus).
No existen criterios ambientales para valorar sus concentraciones.
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determinado en músculo de salmonete (Mullus barbatus)
|
Determined in mussel (Mytilus galloprovincialis)
|
Determinado en músculo de salmonete (Mullus barbatus)
|
Inhibición de la actividad enzimática acetilcolinesterasa en cerebro de pez
|
Actividad enzimática EROD en hígado.
No existe un valor de EAC para este parámetro.
|
Frecuencia de micronucleos en eritrocitos.
No existe un valor de EAC para este parámetro.
|
Inhibición de la actividad enzimática acetilcolinesterasa en branquia de mejillón.
|
Neutral Red Retention Time in lysosomes of mussel hemocytes (Mytilus galloprovincialis) |
Frecuencia de micronucleos en hemolinfa de mejillón.
No existe un valor de EAC para este parámetro.
|
Concentración de metalotioneinas en la glándula digestiva de mejillón.
No existe un valor EAC para este parámetro.
|
Survival time in water emerged condition (Mytilus galloprovincialis) |
From the database of potential incidents of pollution in the sea rescue marine environment, those that have given rise to a stain with an area of more than 1 km² have been selected, the origin of which is related to a ship or a land-based installation and the released product is plant oil or hydrocarbons. These events are not considered as acute but were intended to be reflected in order to rule out the accumulation or recurrence of these events in certain areas.
|
|||||||||||||||||||
Related indicator |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Criteria status |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Good |
Good |
Good |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Not good |
Not good |
Not good |
Not good |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Not assessed |
Not assessed |
Not good |
Not good |
Not assessed |
Not assessed |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Description criteria |
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Pesticidas organoclorados en mejillón, en salmonete y en sedimento
|
Pesticidas organoclorados en mejillón, en salmonete y en sedimento
|
Pesticidas organoclorados en mejillón, en salmonete y en sedimento
|
PAHs en mejillón y en sedimento.
|
PAHs en mejillón y en sedimento.
|
PAHs en mejillón y en sedimento.
|
PAHs en mejillón y en sedimento.
|
Cadmio en mejillón, en salmonete y en sedimento.
|
Cadmio en mejillón, en salmonete y en sedimento.
|
Cadmio en mejillón, en salmonete y en sedimento.
|
PPAHis in sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
PAHs en mejillón y en sedimento
|
PAHs en mejillón y en sedimento
|
Pesticidas organoclorados en mejillón, salmonete y sedimentos
|
Pesticidas organoclorados en mejillón, salmonete y sedimentos
|
Pesticidas organoclorados en mejillón, salmonete y sedimentos
|
Pesticidas organoclorados en mejillón, salmonete y sedimento. Resultados positivos en la evaluación en sedimento y negativos en los otros parámetros.
|
Pesticidas organoclorados en mejillón, salmonete y sedimento. Resultados positivos en la evaluación en sedimento y negativos en los otros parámetros.
|
Pesticidas organoclorados en mejillón, salmonete y sedimento. Resultados positivos en la evaluación en sedimento y negativos en los otros parámetros.
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Plomo en mejillón, en salmonete y en sedimento. Los resultados en salmonete son positivos, y en mejillón y sedimento son negativos. No se ha realizado la integración de resultados a nivel de criterio.
|
Plomo en mejillón, en salmonete y en sedimento. Los resultados en salmonete son positivos, y en mejillón y sedimento son negativos. No se ha realizado la integración de resultados a nivel de criterio.
|
Plomo en mejillón, en salmonete y en sedimento. Los resultados en salmonete son positivos, y en mejillón y sedimento son negativos. No se ha realizado la integración de resultados a nivel de criterio.
|
PCBs en mejillón y salmonete.
|
PCBs en mejillón y salmonete.
|
PCBs en mejillón y salmonete
|
PCBs en mejillón y salmonete
|
PCBs en mejillón y salmonete. Resultado positivo en mejillón y negativo en salmonete. No se ha realizado integración a nivel de criterio.
|
PCBs en mejillón y salmonete. Resultado positivo en mejillón y negativo en salmonete. No se ha realizado integración a nivel de criterio.
|
PCBs en mejillón y en salmonete. Resultado positivo en mejillón y negativo en salmonete. No se ha realizado integración a nivel de criterio.
|
PCBs en mejillón y en salmonete. Resultado positivo en mejillón y negativo en salmonete. No se ha realizado integración a nivel de criterio.
|
PCBs en mejillón y salmonete
|
PCBs en mejillón y salmonete
|
PCBs en mejillón y salmonete
|
PCBs en mejillón y salmonete
|
PAHs en mejillón y en sedimento.
|
PAHs en mejillón y en sedimento.
|
Sediment PCBs
|
PAHs en mejillón y en sedimento
|
PAHs en mejillón y en sedimento
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
Organochlorine pesticides in mussels, red mullet and sediment
|
PAHs en mejillón y sedimento
|
PAHs en mejillón y sedimento
|
PAHs en mejillón y en sedimento.
|
PAHs en mejillón y en sedimento.
|
PAHs en mejillón
|
PPAHis in sediment
|
Mercurio en mejillón y en salmonete. Mercurio en sedimentos.
Los resultados de los parámetros mercurio en biota (mejillón y salmonete) son positivos. Los resultados del parámetro mercurio en sedimentos son negativos. No se ha realizado la integración a nivel de criterio.
Respecto al indicador de metales pesados (CONT-MET-B) y en concreto atendiendo a la especie indicadora de mejillón, únicamente un 15% de las muestras superaron los niveles EAC para el caso del Plomo, mientras que ninguna estación superó este umbral definido por OSPAR para el caso de Cd o Hg. Esto supone una mejora respecto a la evaluación realizada en 2012, ya que en ese caso, un 20,5% de las muestras superaban los niveles EAC para el Pb. Atendiendo a los valores de línea base (BAC), un 6% de las muestras superaron este nivel para el Cd, mientras que para el Hg y el Pb lo hicieron un 12% y un 22% de las muestras en ambos casos. Esto supone también una mejora respecto a la evaluación de 2012 en la que el porcentaje de muestras por encima del BAC era de 26,2% para el Cd, 22% para el Hg y 6,1% para el Pb. Dentro de este mismo indicador, para el caso del salmonete de fango, los valores de Cd, Hg y Plbno superan en ningún caso el valor EAC establecido por OSPAR mientras que solo un 10% para el Hg y un 1% para el Pb superan los niveles BAC. En general la situación mejora respecto a la evaluación de 2012 cuando en el 19% de las muestras se superaban el valor BAC para el Cd, en el 28% para el Hg y en el 3% para el Pb. Esta mejora observada respecto al informe de 2012 es consecuente con las tendencias temporales decrecientes en las concentraciones de metales en mejillón de en la mayoría de los puntos de muestreo a lo largo de la costa mediterránea de la presente demarcación.
Finalmente, atendiendo al indicador CONT-MET-S, en el 1% de las muestras de Cd, el 42% de las muestras de Hg y el 18% de las muestras de Pb, se superaron los valores de ERL. Si consideramos los valores del BAC, el 80% de las muestras de Cd, 84% de las de Hg y 67% de las de Pb lo superaron. A pesar de que el grado de incumplimiento es relativamente alto con respecto al otro indicador de metales (CONT-MET-B), la situación es ligeramente mejor a la evaluación presentada en 2012, en la que ninguna muestra de Cd superó el valor ERL, pero 50,6% de Hg y 26% de Pb lo superaron. Además, en esta evaluación inicial, el 45,4% de las muestras de Cd, el 100% de las muestras de Hg y el 77,8% de las muestras de Pb superaban el BAC.
|
Mercurio en mejillón y en salmonete. Mercurio en sedimentos.
Los resultados de los parámetros mercurio en biota (mejillón y salmonete) son positivos. Los resultados del parámetro mercurio en sedimentos son negativos. No se ha realizado la integración a nivel de criterio.
Respecto al indicador de metales pesados (CONT-MET-B) y en concreto atendiendo a la especie indicadora de mejillón, únicamente un 15% de las muestras superaron los niveles EAC para el caso del Plomo, mientras que ninguna estación superó este umbral definido por OSPAR para el caso de Cd o Hg. Esto supone una mejora respecto a la evaluación realizada en 2012, ya que en ese caso, un 20,5% de las muestras superaban los niveles EAC para el Pb. Atendiendo a los valores de línea base (BAC), un 6% de las muestras superaron este nivel para el Cd, mientras que para el Hg y el Pb lo hicieron un 12% y un 22% de las muestras en ambos casos. Esto supone también una mejora respecto a la evaluación de 2012 en la que el porcentaje de muestras por encima del BAC era de 26,2% para el Cd, 22% para el Hg y 6,1% para el Pb. Dentro de este mismo indicador, para el caso del salmonete de fango, los valores de Cd, Hg y Plbno superan en ningún caso el valor EAC establecido por OSPAR mientras que solo un 10% para el Hg y un 1% para el Pb superan los niveles BAC. En general la situación mejora respecto a la evaluación de 2012 cuando en el 19% de las muestras se superaban el valor BAC para el Cd, en el 28% para el Hg y en el 3% para el Pb. Esta mejora observada respecto al informe de 2012 es consecuente con las tendencias temporales decrecientes en las concentraciones de metales en mejillón de en la mayoría de los puntos de muestreo a lo largo de la costa mediterránea de la presente demarcación.
Finalmente, atendiendo al indicador CONT-MET-S, en el 1% de las muestras de Cd, el 42% de las muestras de Hg y el 18% de las muestras de Pb, se superaron los valores de ERL. Si consideramos los valores del BAC, el 80% de las muestras de Cd, 84% de las de Hg y 67% de las de Pb lo superaron. A pesar de que el grado de incumplimiento es relativamente alto con respecto al otro indicador de metales (CONT-MET-B), la situación es ligeramente mejor a la evaluación presentada en 2012, en la que ninguna muestra de Cd superó el valor ERL, pero 50,6% de Hg y 26% de Pb lo superaron. Además, en esta evaluación inicial, el 45,4% de las muestras de Cd, el 100% de las muestras de Hg y el 77,8% de las muestras de Pb superaban el BAC.
|
Mercurio en mejillón y en salmonete. Mercurio en sedimentos.
Los resultados de los parámetros mercurio en biota (mejillón y salmonete) son positivos. Los resultados del parámetro mercurio en sedimentos son negativos. No se ha realizado la integración a nivel de criterio.
Respecto al indicador de metales pesados (CONT-MET-B) y en concreto atendiendo a la especie indicadora de mejillón, únicamente un 15% de las muestras superaron los niveles EAC para el caso del Plomo, mientras que ninguna estación superó este umbral definido por OSPAR para el caso de Cd o Hg. Esto supone una mejora respecto a la evaluación realizada en 2012, ya que en ese caso, un 20,5% de las muestras superaban los niveles EAC para el Pb. Atendiendo a los valores de línea base (BAC), un 6% de las muestras superaron este nivel para el Cd, mientras que para el Hg y el Pb lo hicieron un 12% y un 22% de las muestras en ambos casos. Esto supone también una mejora respecto a la evaluación de 2012 en la que el porcentaje de muestras por encima del BAC era de 26,2% para el Cd, 22% para el Hg y 6,1% para el Pb. Dentro de este mismo indicador, para el caso del salmonete de fango, los valores de Cd, Hg y Plbno superan en ningún caso el valor EAC establecido por OSPAR mientras que solo un 10% para el Hg y un 1% para el Pb superan los niveles BAC. En general la situación mejora respecto a la evaluación de 2012 cuando en el 19% de las muestras se superaban el valor BAC para el Cd, en el 28% para el Hg y en el 3% para el Pb. Esta mejora observada respecto al informe de 2012 es consecuente con las tendencias temporales decrecientes en las concentraciones de metales en mejillón de en la mayoría de los puntos de muestreo a lo largo de la costa mediterránea de la presente demarcación.
Finalmente, atendiendo al indicador CONT-MET-S, en el 1% de las muestras de Cd, el 42% de las muestras de Hg y el 18% de las muestras de Pb, se superaron los valores de ERL. Si consideramos los valores del BAC, el 80% de las muestras de Cd, 84% de las de Hg y 67% de las de Pb lo superaron. A pesar de que el grado de incumplimiento es relativamente alto con respecto al otro indicador de metales (CONT-MET-B), la situación es ligeramente mejor a la evaluación presentada en 2012, en la que ninguna muestra de Cd superó el valor ERL, pero 50,6% de Hg y 26% de Pb lo superaron. Además, en esta evaluación inicial, el 45,4% de las muestras de Cd, el 100% de las muestras de Hg y el 77,8% de las muestras de Pb superaban el BAC.
|
PCBs en mejillón y en salmonete
|
PCBs en mejillón y en salmonete
|
PCBs en mejillón y en salmonete
|
PCBs en mejillón y en salmonete
|
PCBs en mejillón y en salmonete
|
PCBs en mejillón y en salmonete
|
Los resultados de los distintos parámetros medidos en cada especie no han sido integrados para una evaluación conjunta.
|
Los resultados de los distintos parámetros medidos en cada especie no han sido integrados para una evaluación conjunta.
|
Los resultados de los distintos parámetros medidos en cada especie no han sido integrados para una evaluación conjunta.
|
No se han integrado los resultados de los distintos biomarcadores usados en cada especie.
|
No se han integrado los resultados de los distintos biomarcadores usados en cada especie.
|
No se han integrado los resultados de los distintos biomarcadores usados en cada especie.
|
No se han integrado los resultados de los distintos biomarcadores usados en cada especie.
|
No se han integrado los resultados de los distintos biomarcadores usados en cada especie.
|
Hay constancia de 19 posibles incidentes de contaminación entre 2013 y 2016, 10 vertidos de aceites vegetales y 9 de hidrocarburos. En cuanto al origen, 14 de ellos se relacionan con buques y 5 con instalaciones en tierra. En cuanto a su distribución, los vertidos desde buque se producen mayoritariamente en alta mar, mientras que los vertidos desde instalaciones en tierra de hidrocarburos se concentran en Murcia y Alicante.
Las manchas generadas afectaron a una superficie total de 395 km2, de los que 327 km2 corresponden al aceite vegetal y 68 km2 a hidrocarburos. El más importante se produjo en 2015, desde buque en navegación y afectando el aceite vegetal a unos 126 km2. De los 19 vertidos, sólo 6 superaron individualmente los 10 km2, siendo sólo uno de ellos de hidrocarburos (27 km2).
|
||
Element status |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Good |
Good |
Good |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not good |
Not good |
Not good |
Not good |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Unknown |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Good |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not good |
Not good |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
Not assessed |
|
Description element |
En el indicador CONT-DMA relativo a las concentraciones de sustancias prioritarias y otros contaminantes en aguas costeras se ha considerado la evaluación del buen estado químico de las masas de agua realizada por las Comunidad Autónomas (Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Andalucía) para dar cumplimiento a la DMA. Atendiendo a los datos disponibles para esta demarcación se constata que un porcentaje próximo al 5% de la superficie total de todas las masas de agua costeras evaluadas (una milla a partir de la línea base), no alcanzaron el Buen Estado químico. Estas zonas corresponden fundamentalmente a zonas fuertemente modificadas como puertos (Carboneras, Cartagena, Alicante, Castellón, etc.) como consecuencia de metales traza (principalmente por Cd, Pb y Hg y sus compuestos), desembocaduras de ríos (Llobregat, Besós, etc) y el entorno urbano de Barcelona por PAHs, la costa de Portmán y el Mar Menor por metales traza (Cd, Pb y sus compuestos).
|
En el indicador CONT-DMA relativo a las concentraciones de sustancias prioritarias y otros contaminantes en aguas costeras se ha considerado la evaluación del buen estado químico de las masas de agua realizada por las Comunidad Autónomas (Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Andalucía) para dar cumplimiento a la DMA. Atendiendo a los datos disponibles para esta demarcación se constata que un porcentaje próximo al 5% de la superficie total de todas las masas de agua costeras evaluadas (una milla a partir de la línea base), no alcanzaron el Buen Estado químico. Estas zonas corresponden fundamentalmente a zonas fuertemente modificadas como puertos (Carboneras, Cartagena, Alicante, Castellón, etc.) como consecuencia de metales traza (principalmente por Cd, Pb y Hg y sus compuestos), desembocaduras de ríos (Llobregat, Besós, etc) y el entorno urbano de Barcelona por PAHs, la costa de Portmán y el Mar Menor por metales traza (Cd, Pb y sus compuestos).
|
Los resultados de los distintos parámetros medidos en cada especie no han sido integrados para una evaluación conjunta.
|
Los resultados de los distintos parámetros medidos en cada especie no han sido integrados para una evaluación conjunta.
|
Los resultados de los distintos parámetros medidos en cada especie no han sido integrados para una evaluación conjunta.
|
Los resultados de los distintos parámetros medidos en cada especie no han sido integrados para una evaluación conjunta.
|
Los resultados de los distintos parámetros medidos en cada especie no han sido integrados para una evaluación conjunta.
|
Los resultados de los distintos parámetros medidos en cada especie no han sido integrados para una evaluación conjunta.
|
Los resultados de los distintos parámetros medidos en cada especie no han sido integrados para una evaluación conjunta.
|
Los resultados de los distintos parámetros medidos en cada especie no han sido integrados para una evaluación conjunta.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Integration rule type parameter |
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
THRES
|
|
Integration rule description parameter |
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos contaminantes se han integrado por matriz, es decir considerando los datos medidos en agua, mejillón, peces o sedimento. Así, se presentan individualmente con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad en cada una de estas matrices.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1 (sin riesgo), que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos biomarcadores no se han integrado. Se presentan individualmente los parámetros con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1, que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos biomarcadores no se han integrado. Se presentan individualmente los parámetros con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1, que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos biomarcadores no se han integrado. Se presentan individualmente los parámetros con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1, que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos biomarcadores no se han integrado. Se presentan individualmente los parámetros con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1, que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos biomarcadores no se han integrado. Se presentan individualmente los parámetros con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1, que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos biomarcadores no se han integrado. Se presentan individualmente los parámetros con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1, que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos biomarcadores no se han integrado. Se presentan individualmente los parámetros con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1, que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
Los resultados de distintos biomarcadores no se han integrado. Se presentan individualmente los parámetros con el grado de cumplimiento de los criterios ambientales o valores umbral definidos para su toxicidad.
Se establece un valor umbral para la proporción de casos que deberían estar por debajo del T1, que permita establecer si se alcanza o no el BEA para una demarcación. Al igual que en la evaluación inicial de 2012 se propone utilizar un valor umbral inicial del 95% casos sin riesgo (< T1) para cada uno de los indicadores utilizados por separado.
|
|
Integration rule type criteria |
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Not relevant
|
Integration rule description criteria |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
GES extent threshold |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
GES extent achieved |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
GES extent unit |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of substances in good status |
Proportion of populations in good status |
Proportion of populations in good status |
Proportion of populations in good status |
Proportion of populations in good status |
Proportion of populations in good status |
Proportion of populations in good status |
Proportion of populations in good status |
Proportion of populations in good status |
|
GES achieved |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, no Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
GES expected to be achieved later than 2020, Article 14 exception reported |
Unknown |
Description overall status |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Assessments period |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2013 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2008-2012 |
2013-2016 |
Related pressures |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Related targets |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|